17/03/2023

Tiempo de análisis pos electoral: el MPP, entre la alegría y la necesidad de replanteos

Tiempo de análisis pos electoral: el MPP, entre la alegría y la necesidad de replanteos

Pasaron las elecciones municipales de Roca y los diferentes partidos comenzaron el lento proceso de analizar los números – la cruda realidad de la representación territorial, barrio por barrio -, y de buscar hipótesis que permitan sostener el esfuerzo o mejorar la puntería. Según de quien se trate, claro.

Para el Movimiento Patagónico Popular, las percepciones tienen dos colores diferentes. Si se lo mide desde la perspectiva de que por primera vez en mucho tiempo el sector se presenta a una elección local, el resultado es óptimo. En cambio, desde la expectativa de conformar una estrategia de poder, el resultado puede ser descorazonador.

Leé también: Resultados de las elecciones municipales: el 59,56% del padrón electoral voto por Soria

El presidente de la Casa Roca del MPP, Juan Durán, manifestó su entusiasmo por el resultado de las urnas. “Obtuvimos el 5,37 % de los votos para concejales; salimos cuartos; tenemos una militancia joven y con muchas ganas de participar y nuestro objetivo es seguir desarrollándonos en nuestra ciudad”, comentó.

Pero también obliga a replanteos: “en términos de alianza, tenemos que encontrar una nueva forma de trabajar, que nos permita tener una mayor representación territorial”, sostuvo el dirigente. El Movimiento fue como una colectora de Juntos Somos Río Negro – integran el frente a nivel provincial -, sosteniendo la candidatura a intendente de Carlos Banacloy.

“Se debe trabajar en un proyecto de cara a la sociedad, en una gestión territorial, de cara a los vecinos, escuchando; gestionando”, puntualizó. Y fundamentalmente, “abriendo el espacio a la participación de nuevos actores políticos, que quieran sumarse, que se preocupen y se ocupen de las necesidades de la gente”, planteó.

Planteos que tengan que ver con cuestiones de todos los días de la comunidad, como “aspirar a una ciudad cardio segura, con desfibriladores en los lugares públicos y gente capacitada en reanimación; cuestiones de medio ambiente; de seguridad pública”.

Seguí leyendo: El MPP cerró su campaña con un masivo encuentro en la Libanesa

Para Durán, “teníamos el mejor candidato a concejal, Marcelo Zúñiga. Una persona con una historia de solidaridad, vocación de servicio. Y nuestra propuesta se basó en escuchar y no agredir. Reconocer lo que no está bien y trabajar por lo que falta. No subirse al tren de la crítica, no abrir grietas. Ver los problemas y tratar de resolverlos”.

También llamó la atención sobre la menor participación de la comunidad: apenas el 69 % del padrón electoral fue a votar y un buen análisis del clima social “debe incluir el ánimo de ese sector que decidió darle la espalda a los comicios”.

En el plano más micro, su análisis fue más que optimista: “hace seis meses conformamos la mesa partidaria local. De no existir pasamos a tener el 5 % de los votos. Y una cantidad de militantes con ganas de continuar armando un proyecto para la ciudad”, remarcó.

Entre los ’80 y los ’90 el Movimiento Patagónico Popular había tenido una activa presencia en la vida política roquense, con dirigentes como Ernesto Epifanio, Mary Mancini, o el mismo Luis Di Giacomo, ex ministro de Gobierno y actual diputado nacional por Juntos. Pero sucesivas divisiones y diferencias políticas internas lo fueron diezmando hasta quedar prácticamente en cero. Una nueva generación de dirigentes y militantes pretenden revertir esa situación.

¿Cuál es tu opinión sobre la nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me es indiferente 0%
Me da vergüenza 0%
Me enorgullece 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias