Productores del Alto Valle exigen un dólar diferencial a $350 para exportar
Según sostienen, un tipo de cambio de $350 les permitirá obtener una ganancia de hasta $80 por kilo, mientras que actualmente no superan los $25.

Poductores de peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén continúan reclamando, a los gobiernos nacionales y provinciales, un dólar diferencial para exportar. Tal como sucede en otros sectores como los granos (dólar soja) y el vino (dólar malbec), exigen un "dólar fruta" de $350.
Actualmente, los productores venden a $180 hacia el exterior. Afirman que ese valor no alcanza para cubrir los costos y advierten sobre el estado actual del sector, que sigue enfrentando un escenario de menor competitividad.}
Tal como fue el dólar soja para que los productores agropecuarios aceleren la liquidación de la cosecha, y como fue luego el dólar malbec para los vinos, los productores de peras y manzanas está pidiendo el dólar diferencial a $350 para exportar.
En general, es un pedido de varias economías regionales que atraviesan situación de crisis y que buena parte de sus ingresos dependen de las exportaciones.
Según sostienen los productores, un tipo de cambio de $350 les permitirá obtener una ganancia de hasta $80 por kilo, mientras que actualmente no superan los $25.