INFORME ANUAL

| 26/05/2024

Impacto devastador: La pandemia redujo la esperanza de vida en casi dos años

La Organización Mundial de la Salud revela que la pandemia de covid-19 ha borrado una década de avances en salud, reduciendo la esperanza de vida a niveles de 2012.

Impacto devastador: La pandemia redujo la esperanza de vida en casi dos años

La esperanza de vida en el mundo ha sufrido una drástica reducción como consecuencia de la pandemia de covid-19, según un reciente informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre los años 2019 y 2021, la esperanza de vida mundial se ha visto disminuida en 1,8 años, alcanzando un promedio de 71,4 años, niveles similares a los registrados en 2012. Esta alarmante cifra representa el borrado de una década de progreso en materia de salud a nivel global.

Asimismo, el informe de la OMS revela que la esperanza de vivir en buena salud también ha experimentado un pronunciado descenso. Durante el mismo período, la esperanza de una persona de disfrutar de una vida sana se ha reducido en 1,5 años, situándose en 61,9 años, también niveles de 2012. Estos datos demuestran el impacto devastador que la pandemia ha tenido en la calidad de vida de las personas.

El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom, advierte sobre la gravedad de este retroceso en la esperanza de vida. Señala que la pandemia de covid-19 ha eliminado en tan solo dos años todo el progreso alcanzado en la última década. Ante esta situación, resalta la importancia de un nuevo acuerdo sobre pandemias que los países miembros de la OMS están negociando actualmente. Esta nueva medida no solo busca reforzar la seguridad sanitaria a nivel mundial, sino también proteger las inversiones en salud a largo plazo y promover la equidad entre los países.

El impacto de la pandemia en la esperanza de vida no ha sido uniforme en todo el mundo. Según el comunicado de la OMS, las regiones de América y Asia sudoriental son las más afectadas, registrando una disminución promedio de aproximadamente tres años en la esperanza de vida y de 2,5 años en la esperanza de una vida sana. Por otro lado, la región del Pacífico occidental ha sido la menos perjudicada, con reducciones mínimas, cercanas a 0,1 años en la esperanza de vida y 0,2 años en la esperanza de vida saludable durante el mismo período.

La pandemia de covid-19 ha dejado a su paso una estela de devastación, afectando no solo la salud de las personas, sino también la esperanza de vida y la calidad de vida en general. Las consecuencias a largo plazo de esta crisis sanitaria global aún están por determinarse, pero resulta evidente que se necesitan acciones inmediatas y coordinadas a nivel internacional para mitigar sus impactos y garantizar un futuro saludable para toda la humanidad.

¿Cuál es tu opinión sobre la nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me es indiferente 0%
Me da vergüenza 0%
Me enorgullece 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias