Mascotas diabéticas: un desafío de cuidados y tratamiento

La diabetes, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, también se ha convertido en una preocupación para los dueños de mascotas. Aproximadamente, uno de cada 500 perros y gatos desarrolla esta condición a lo largo de su vida. Afortunadamente, si se diagnostica a tiempo y se trata adecuadamente, el pronóstico es favorable.
Tal lo expresado en el sitio informativo de Cipolletti, www.cipo360.com.ar, en el Día Mundial de la Diabetes, conoce sus principales causas, cómo prevenirla y sus consecuencias.
La diabetes en mascotas se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para producir o utilizar correctamente la insulina, una hormona necesaria para regular los niveles de azúcar en la sangre. Aunque a primera vista no produce dolor ni manifestaciones físicas concretas, existen signos que pueden alertar a los tutores de caninos y felinos.
Los síntomas clásicos de la diabetes en mascotas incluyen micciones frecuentes y abundantes, consumo excesivo de agua, aumento del apetito y pérdida de peso. En casos menos comunes, los perros pueden desarrollar cataratas y los gatos debilidad en los miembros posteriores. Todo esto puede mejorar con un diagnóstico temprano, insulina y un manejo adecuado.
Para confirmar la enfermedad, se recomienda acudir al veterinario para realizar una prueba de glucosa en sangre y evaluar otros aspectos específicos de la mascota. Una vez diagnosticada, es fundamental seguir el plan de tratamiento indicado por el profesional, el cual puede incluir inyecciones regulares de insulina, una alimentación adecuada, ejercicio regular y en el caso de hembras, la castración. El seguimiento del veterinario es esencial para el control y manejo de esta condición.
Argentina es uno de los países que cuenta con una insulina de uso veterinario aprobada, lo que facilita el tratamiento de la diabetes en perros y gatos por parte de los profesionales veterinarios.
Además, la tecnología también ha llegado al cuidado de las mascotas diabéticas, con la creación de aplicaciones móviles que permiten un mejor seguimiento y control de la enfermedad. Estas aplicaciones registran el estado de salud de la mascota, generan controles que pueden ser enviados al veterinario y administran recordatorios y citas para la revisión del estado de salud del animal.
En el mes dedicado a la concientización sobre la diabetes en mascotas, MSD Salud Animal invita a compartir historias que demuestren cómo el manejo de esta enfermedad puede convertirse en una parte habitual de la vida de las mascotas y sus dueños, con un impacto mínimo en las actividades diarias.