El Senado aprobó una ley que incorpora la figura de violencia digital

La lucha contra la violencia de género dio un paso decisivo en Argentina, con la aprobación en el Senado del proyecto de ley conocido como Ley Olimpia. Busca proteger a las mujeres de la violencia digital, tipificando como delito la extorsión y difusión de material sexual no consentido en redes y plataformas.
Ahora volverá a Diputados para que aprueben las modificaciones de carácter técnico introducidas.
La Ley Olimpia modifica la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, incorporando la figura de la violencia digital. Esto significa un avance clave en la protección de las mujeres ante el creciente problema de la violencia de género en línea.
El proyecto, cuya autoría pertenece a la diputada Mónica Macha (Frente de Todos), establece sanciones para aquellos que difundan sin consentimiento contenidos íntimos. Además, define la violencia contra las mujeres como cualquier conducta o acción que afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial.
Una de las novedades que trae esta ley es la definición de la violencia digital o en línea. Esta se ejerce a través del uso de tecnologías de la información y comunicación, y se refiere a la obtención, reproducción y difusión de datos personales, material digital real o simulado, íntimo o de desnudez de las mujeres sin su consentimiento.
El proyecto también establece la obligación de promover programas de alfabetización digital y buenas prácticas en el uso de las tecnologías de información y comunicación, así como la identificación de violencia digital en la educación sexual integral y en la formación docente.
Por otra parte, la Ley Olimpia penaliza la difusión de discursos de odio de género, patrones estereotipados sexistas y cualquier acto que atente contra la integridad sexual o identidad digital de las mujeres a través de las tecnologías de información y comunicación. Por último, se prevé sancionar cualquier nueva forma de violencia digital que pueda surgir en el futuro.
Este proyecto de ley debe su nombre a la activista mexicana Olimpia Coral Melo, quien se convirtió en víctima de violencia digital cuando un video íntimo suyo fue difundido sin su consentimiento. La Ley Olimpia busca brindar justicia y protección a mujeres que han sufrido experiencias similares.