Ley de Alquileres: cuáles son los cambios que se le hicieron al proyecto que regresó a Diputados
El Senado aprueba una reforma en la Ley de Alquileres con modificaciones importantes antes de volver a Diputados.

La Cámara de Senadores, bajo la presidencia de Cristina Kirchner, ha aprobado un dictamen de mayoría con modificaciones significativas en la Ley de Alquileres. La iniciativa obtuvo 37 votos a favor y 29 en contra, y ahora debe ser revisada por segunda vez en la Cámara de Diputados, donde se decidirá si se mantiene la sanción original o si se aceptan las modificaciones propuestas por el oficialismo.
Entre los cambios más relevantes en la Ley de Alquileres se encuentra la eliminación de la reducción de los contratos, estableciendo un mínimo de tres años de locación. Además, se establece que los contratos deben realizarse en moneda nacional y los ajustes serán semestrales en lugar de anuales o cuatrimestrales.
Otro punto importante es la implementación del índice de Casa Propia para los ajustes, considerando el menor valor entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). De esta manera, se busca una mayor estabilidad y equidad en los precios de los alquileres.
Por otro lado, se rechaza la posibilidad de realizar pagos anticipados por períodos más extensos, lo cual había sido aprobado inicialmente en Diputados. Asimismo, se establece que "los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo", brindando beneficios fiscales a los propietarios.
El proyecto de ley también incorpora un nuevo artículo relacionado con el Impuesto a las Ganancias, permitiendo a las partes deducir el diez por ciento del monto anual del contrato de locación de este impuesto.
Con estos cambios, el oficialismo busca brindar herramientas para solucionar el problema que afecta a numerosas familias en relación a los alquileres. La propuesta ha recibido el respaldo de los senadores del bloque Unidad Federal, mientras que los legisladores de Juntos por el Cambio han manifestado su rechazo a la extensión del tratamiento.
Ahora, queda en manos de la Cámara de Diputados decidir si mantiene la sanción original o si aprueba los cambios propuestos por el Senado. La discusión está abierta y se espera que se llegue a un consenso que beneficie tanto a los inquilinos como a los propietarios en cuanto a las condiciones y regulaciones de los contratos de alquiler.