29/09/2023

Se convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias

Se convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias

El Senado de la Nación aprobó este jueves el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias que busca eliminar la cuarta categoría y establecer un nuevo tributo para los ingresos más altos. La medida, impulsada por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, ya había sido aprobada hace dos semanas en la Cámara de Diputados.

Con 38 votos a favor y 27 en contra, el Senado dio luz verde a la modificación de Ganancias. A partir del 1 de enero de 2024, aquellos que cobren haberes superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales, estarán sujetos a este nuevo impuesto.

La iniciativa recibió el respaldo del bloque oficialista y sus aliados, mientras que Juntos por el Cambio expresó su rechazo. La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, estuvo presente en el recinto al momento de la votación y celebró la aprobación del proyecto.

Lee también: El Senado aprobó el pliego de la jueza Figueroa tras un doble empate

El nuevo esquema establece un mínimo no imponible de casi dos millones de pesos, que equivale a quince salarios mínimos, vital y móvil. También establece alícuotas progresivas del 27% al 35% para los ingresos que excedan ese monto.

La reforma contempla la creación de un nuevo "impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros". Además, se determina que la actualización se realizará de manera semestral, teniendo en cuenta la evolución del salario mínimo.

Una de las críticas de Juntos por el Cambio fue la falta de garantías sobre la pérdida de fondos en concepto de coparticipación para las provincias. Sin embargo, el oficialismo prometió una compensación y, por este motivo, los bloques aliados decidieron apoyar la medida.

El interbloque del Frente de Todos está conformado por 31 miembros. Además, sumó a Alberto Weretilneck, Magdalena Solari Quintana y Clara Vega, senadores que tienen un monobloque, y logró adherir a los cuatro peronistas disidentes que conforman el bloque Unidad Federal.

Durante la sesión, Weretilneck reconoció que "algunas quejas sobre la situación fiscal de las provincias son entendibles", pero se manifestó "absolutamente orgulloso de que mi amigo el ministro haya tomado esta decisión, porque no cualquier toma esta decisión en el momento que estamos viviendo".

Te puede interesar
Ultimas noticias