27/09/2023

Fuerte disparada del dólar blue: alcanzó su valor más alto en seis semanas

La divisa informal registra un incremento de 15 pesos en el día, con un pico de venta de $778.

Fuerte disparada del dólar blue: alcanzó su valor más alto en seis semanas

La cotización del dólar libre tuvo un importante aumento este miércoles, alcanzando los $773 para la venta. Durante la sesión, el valor registró una variación fluctuante, con un máximo de venta de $778 y un mínimo de 770 pesos. Este incremento de 15 pesos representa el nivel más alto en las últimas seis semanas.

Expertos económicos atribuyen esta suba del dólar libre a una mayor demanda de divisas en el marco de la incertidumbre política previa a las elecciones, en las que se espera que el resultado y el nuevo mapa político del país influyan en el tipo de cambio.

A pesar de las intervenciones del Gobierno para mantener la calma y evitar una devaluación, los analistas señalan que se prevé que el atraso cambiario demandará una nueva devaluación en el futuro. Por tanto, el timing de esta devaluación estará determinado por los resultados electorales y el nuevo escenario político que se defina a partir del 22 de octubre.

En contraste, el dólar oficial, controlado por el Banco Central, se mantuvo estable en $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. Esta cotización se mantiene luego de la fuerte devaluación realizada tras las PASO.

Por otro lado, los dólares bursátiles también mostraron un alza en el día. El dólar MEP aumentó un 0,6% y alcanzó los $689,85, mientras que el dólar CCL (contado con liquidación) escaló un 2% llegando a los $790,88.

Es importante mencionar que el valor más alto del dólar paralelo se encuentra en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se vende a $785.

Por último, el dólar turista o dólar Qatar, que está vigente desde mediados de octubre pasado, cotiza hoy a $657,90. Este tipo de cambio se emplea para realizar el cálculo de los consumos en el extranjero, cuando las operaciones superan los US$300 mensuales con tarjetas de crédito y débito. Se compone del valor del dólar oficial más un 30% de impuesto PAIS, un 45% a cuenta de Ganancias y un 5% a cuenta de Bienes Personales.

La cotización del dólar sigue siendo una variable de suma importancia en la economía argentina, siendo necesario estar atento a las fluctuaciones y sus impactos en los distintos sectores.

Te puede interesar
Ultimas noticias