Brandoni pide disculpas a Darín, pero critica la película "Argentina, 1985"
El actor Luis Brandoni se disculpa con Ricardo Darín pero mantiene su crítica hacia Argentina, 1985

Tras las polémicas declaraciones de Luis Brandoni criticando la película "Argentina, 1985" y disparando contra Ricardo Darín, el actor ha decidido pedir disculpas a su colega. Sin embargo, Brandoni no ha cambiado su opinión sobre el film y sigue señalando que hay una "ausencia intolerable" respecto al rol de Raúl Alfonsín en el contexto del Juicio a las Juntas militares.
En una entrevista radial, Brandoni reconoció que sus palabras fueron desafortunadas y aseguró que no se referían a Darín directamente, sino a la película en sí. Además, aclaró que el reconocido actor no tuvo influencia en el contenido de la cinta, ya que únicamente se desempeñó como productor.
"Estoy tratando de comunicarme con Darín para pedirle disculpas"
— Corta ð (@somoscorta) September 21, 2023
Luis Brandoni le pidió perdón a Ricardo Darín por haber cuestionado su participación en Argentina, 1985 y aclaró: "Eso de canallada no estoy seguro de haberlo dicho, si lo dije no me refería a él". pic.twitter.com/MlEJdq6yNI
A pesar de sus disculpas, Brandoni no dudó en criticar nuevamente a la película al afirmar que la omisión de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) es una "canallada". Según el actor, sin el trabajo de la CONADEP, el juicio no habría sido posible, ya que fue crucial para denunciar los crímenes cometidos durante la dictadura militar.
Además, el intérprete aprovechó la oportunidad para apuntar hacia el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), alegando que está bajo el control del Gobierno nacional. En este sentido, Brandoni insinuó que el gobierno peronista es inmune a las críticas en el cine argentino y que esto explicaría la falta de representación de este período en la película.
A pesar de sus críticas, Brandoni reconoce la importancia del Juicio a las Juntas como un hito histórico en Argentina y remarca la necesidad de honrar a aquellos que lucharon por la verdad y la justicia. Sin embargo, considera que la película "Argentina, 1985" no cumple con esta responsabilidad al omitir elementos claves de la historia.