Se acordó un aumento del 32,2% del salario mínimo: a cuánto llegará

En una reunión ante el Ministerio de Trabajo, representantes de los gremios y de las cámaras empresarias lograron consensuar un aumento del salario mínimo vital y móvil.
El piso salarial se incrementará en un 32,2% en tres tramos, pasando de los actuales $118.000 a $156.000 en diciembre. Se estableció un escalonamiento en los aumentos, por lo que en octubre la suma alcanzará los $132.000 y en noviembre será de $146.000.
Este incremento no solo se traduce en una mejora directa para los trabajadores, sino que también tiene repercusiones en otros ámbitos. Por un lado, afecta el cálculo de ciertos programas sociales que utilizan esta cifra como referencia.
Por otro lado, con los cambios impulsados por el Ministerio de Economía en el esquema del impuesto a las Ganancias, el salario mínimo es utilizado como base para determinar el límite a partir del cual los ingresos de ciertos asalariados quedan alcanzados por este tributo.
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), que colideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro, votó en contra de la propuesta y ratificó el reclamo de incremento de como mínimo el 44 por ciento para ese personal.
"A diciembre próximo el mínimo será de tan solo 156 mil pesos, por lo que ese ingreso se mantendrá entonces por debajo de la canasta de indigencia", sostuvo la CTA Autónoma al rechazar la propuesta, que sí respaldaron la CGT y la CTA de los Trabajadores.
Además del aumento salarial, se acordó modificar la fórmula de cálculo del seguro de desempleo. Actualmente esta prestación representa el 50% del salario promedio de los últimos seis meses, pero con las nuevas medidas pasará a representar el 75% de ese monto. Este cambio busca proporcionar una mayor seguridad económica a quienes se encuentren desempleados.