INFLACIÓN, DÓLAR Y ELECCIONES DESPIERTAN PREOCUPACIÓN EN LA ECONOMÍA
| 17/09/2023Advierten alta inflación en septiembre y responsabilizan a Javier Milei por la suba del dólar
El viceministro de Economía confirmó la difusión semanal del índice inflacionario

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, admitió que se espera una alta inflación para el mes de septiembre. Además, confirmó que el Ministerio comenzará a difundir semanalmente el número inflacionario, como una estimación independiente del Indec.
Rubinstein también aseguró que Javier Milei es responsable de la reciente suba del dólar. Según el funcionario, el triunfo de Milei en las elecciones generó sorpresa y temor en el mercado, lo que provocó un incremento brusco en el precio del dólar paralelo.
Sobre la inflación, Rubinstein aclaró que, aunque algunos pronostican una hiperinflación o una inflación mensual del 10%, desde el Ministerio de Economía tienen elementos para pensar que no será así.
Para tener un seguimiento más preciso de la evolución de los precios, el Ministerio de Economía decidió difundir su propio índice de inflación de manera semanal. Rubinstein explicó que esta medida no reemplaza la participación del Indec, sino que brinda una perspectiva adicional sobre el comportamiento de los precios en la economía.
Cabe recordar que el Indec reveló que la inflación durante el mes de agosto alcanzó el 12,4%, el nivel más alto en los últimos 30 años. Ante esto, el viceministro de Economía informó en su cuenta de Twitter que el Ministerio comenzará a emitir un Informe de Inflación semanalmente.
Con la incertidumbre generada por la inflación, la suba del dólar y las recientes elecciones, la economía se encuentra en un momento de preocupación y análisis constante. Las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía buscan brindar mayor transparencia y seguimiento a la evolución de los precios en el país.