GRAVE PROBLEMÁTICA
| 17/09/2023Ushuaia toma medidas ante la creciente crisis habitacional por el boom de alquileres temporarios
El Concejo Deliberante de Ushuaia implementa una prohibición de dos años para nuevos alquileres temporarios, ante la situación de déficit habitacional.

El Concejo Deliberante de Ushuaia tomó la decisión de implementar la prohibición de nuevos alquileres temporarios, con el objetivo de dar respuesta a la creciente crisis habitacional que atraviesa la ciudad. La medida, que tendrá una duración de dos años, busca brindar soluciones a los residentes permanentes que se encuentran sin vivienda para alquilar de forma anual debido a la sobreoferta de propiedades destinadas al alquiler temporal.
Esta iniciativa se suma a la que se llevó a cabo en El Calafate, donde también se suspendió la entrega de nuevas habilitaciones comerciales a unidades habitacionales destinadas a hospedaje y/o alquiler temporario, aunque con una duración de un año. Aunque existen algunas diferencias en los plazos de ambas ordenanzas, ambas buscan abordar el problema de déficit habitacional que afecta a ambas localidades.
Un estudio del ÃÂrea Urbana del Centro de Estudios Metropolitanos reveló que en Ushuaia se registraron un aumento del 100% en las ofertas de alquileres temporarios en dólares en los últimos años. Además, la plataforma AirDNA informó que durante el primer trimestre del 2023 se registraron más de 1000 publicaciones de alojamientos vacacionales en Ushuaia, superando así las cifras previas a la pandemia. Estos datos evidencian el creciente mercado de alquileres temporarios en la ciudad.
Por otro lado, la oferta de alquiler anual ha experimentado una marcada disminución, lo que ha dejado a muchas familias residentes sin opciones de vivienda cuando se les rescinde el contrato. Esta situación genera un desequilibrio entre la oferta laboral que sobra en la ciudad y el déficit habitacional que padecen los residentes permanentes.
Ante esta situación, la nueva normativa establece que cada titular solo podrá disponer de un máximo de 20 unidades destinadas a alquiler temporal. La Secretaría de Turismo de Ushuaia será la encargada de monitorear y fiscalizar las distintas ofertas que surjan en plataformas digitales.
Con la implementación de estas medidas, Ushuaia busca mitigar la problemática habitacional que afecta a sus residentes permanentes y asegurar un acceso equitativo a la vivienda en la ciudad. Sin embargo, se espera que estas medidas generen un impacto en el sector turístico y en la economía local, por lo que será necesario evaluar los resultados a lo largo del tiempo.