Canje de deuda: el Ministerio de Economía postergó vencimientos por $7,4 billones

Con un porcentaje de adhesión del 78%, el Ministerio de Economía despejó los vencimientos de deuda en pesos entre junio y septiembre, y estiró así los plazos de pago con nuevos títulos hasta 2024 y 2025.
El canje fue por $7,4 billones, sobre un total de $9,5 billones.
Según informaron el jueves desde el Palacio de Hacienda, “el perfil de vencimientos para lo que resta del año pasó de $11,6 billones a $4,2 billones, lo que implica una disminución del 64%. Asimismo, se destaca que para el cierre del año el panorama luce despejado. En este sentido, los vencimientos promedio con el sector privado para el último trimestre del año equivalen a 0,1% del PBI”, concluyeron.
Por otra parte, el Gobierno informó que casi el 90% de los $7,4 billones que vencían en los próximos cuatro meses se cambiarán por papeles con vencimiento entre noviembre de 2024 y enero de 2025, en instrumentos ajustados por la variación del dólar oficial, de la inflación (CER) o de ambos (DUAL).
En esta operación, conseguimos reducir en aproximadamente $ 7,4 billones los pagos programados de los instrumentos elegibles de junio-julio-agosto-septiembre, con una aceptación del 78%, que fue la más alto de la gestión. pic.twitter.com/vSsf2rw4f7
— Sergio Massa (@SergioMassa) June 8, 2023
De esta manera, y tras concretar el canje, Economía redujo los vencimientos proyectados en $7,4 billones: $100.000 millones de junio, $3,6 billones de julio, $1,7 billones de agosto y $2,1 billones de septiembre.
La próxima licitación tendrá lugar el próximo miércoles 14 de junio. “Hacia adelante, continuaremos realizando las licitaciones habituales conforme el cronograma publicado y renovando los vencimientos de inversores que por su perfil se encuentran posicionados en instrumentos de corto (fundamentalmente, Fondos Comunes de Inversión y compañías)”, expresaron fuentes oficiales.