AYUDA A PERSONAS CON ARTRITIS REUMATOIDEA
| 27/09/2023Profesor de Bariloche nominado al premio al "mejor docente del mundo"

Bruno Maximiliano Guillén, profesor del Centro de Educación Técnica (CET) N° 2 de San Carlos de Bariloche, se encuentra entre los 50 candidatos nominados al reconocido Global Teacher Prize, el premio al "mejor docente del mundo". La Fundación Varkey, en colaboración con UNESCO y Dubai Cares, seleccionó a Guillén como el único argentino entre más de 7.000 postulantes de 130 países.
Con más de 11 años de experiencia como docente, Guillén ha sorprendido a la comunidad educativa y ha impulsado el desarrollo de un proyecto de alto impacto llamado "Ayuda en 3D". Este proyecto consiste en utilizar impresoras 3D para diseñar e imprimir dispositivos que faciliten la vida diaria de personas con artritis reumatoidea. Más de 100 personas se han visto beneficiadas por estas innovadoras creaciones que brindan soluciones prácticas para tareas cotidianas, como abrir una botella o abrocharse un botón.
El compromiso y la solidaridad de Guillén y sus estudiantes ha llevado a que su proyecto obtuviera el tercer puesto a nivel regional en un concurso organizado por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS). Además, el proyecto fue seleccionado entre más de 300 iniciativas como finalista del Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2023, que será entregado por el Ministerio de Educación de la Nación en octubre.
Guillén no se detiene en sus esfuerzos por marcar la diferencia en la vida de sus estudiantes y de la comunidad en general. A lo largo de su carrera docente, ha logrado involucrarse en diversos proyectos dentro y fuera de la escuela. Además, lleva adelante un canal de Youtube llamado Profesor BMG, donde muestra trabajos prácticos a sus estudiantes, y tiene un microemprendimiento de cuchillos forjados.
La nominación de Guillén al Global Teacher Prize es un reconocimiento a su dedicación y compromiso con la educación y la comunidad en la ciudad de Bariloche. En un contexto de dificultades socioeconómicas, su labor ha sido fundamental en la contención y formación de los estudiantes, proporcionándoles herramientas para su desarrollo y brindando apoyo más allá de la enseñanza académica.
En octubre se darán a conocer los nombres de los 10 finalistas y en noviembre se sabrá si Guillén resulta ganador del premio de 1 millón de dólares. Sin duda, su nominación representa un gran logro para la educación en la ciudad de Bariloche y una inspiración para otros docentes en todo el país.