Bono para trabajadores informales: Lo que recomendó el titular de Anses en Roca
Delgado explicó los pormenores de esta iniciativa destinada a aliviar el impacto de la devaluación provocada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la economía de las personas.

Luciano Delgado, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en General Roca, brindó hoy detalles cruciales sobre una nueva medida económica impulsada por Sergio Massa para los trabajadores informales no registrados.
En una entrevista con Radio La Super, Delgado explicó los pormenores de esta iniciativa destinada a aliviar el impacto de la devaluación provocada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la economía de las personas.
La medida, diseñada especialmente para aquellos trabajadores que realizan "changas" en la economía informal, consiste en la entrega de una canasta básica que se dividirá en dos pagos. Sin embargo, Delgado aclaró que para los jóvenes de 18 a 24 años, los datos se cruzarán con los de sus padres.
Una de las condiciones para acceder al beneficio es que los beneficiarios no pueden estar cobrando Asignación Universal por Hijo (AUH), aunque, por otro lado, aquellos que cobren la asignación universal no invalidarán el pago de su cónyuge.
Además, se llevará a cabo un minucioso cruce de datos que incluirá el registro automotor (se excluyen aquellos que posean autos de 10 años o menos), compras de dólares y movimientos excedidos en billeteras virtuales.
La inscripción para el bono será exclusivamente virtual, en línea con la tendencia de inscripción del 95.8% de las personas que se anotaron vía web durante el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Los interesados deben ingresar a www.anses.gob.ar para realizar el proceso de inscripción. El trámite estará habilitado a partir de las 14 horas de hoy y siempre será a partir de esa hora por internet. No se ha establecido una fecha límite para la inscripción, pero aquellos que no lo hagan antes del 9 de octubre recibirán los dos pagos en noviembre.
Es importante destacar que los beneficiarios deben contar con una cuenta bancaria activa. En este sentido, los bancos están obligados a proporcionar un Clave Bancaria Uniforme (CBU) para aquellos que aún no dispongan de uno. El CBU no puede pertenecer a una cuenta de billetera virtual, como Mercado Pago; debe ser de una entidad bancaria, de preferencia el Banco Nación.
Ante la preocupación por las personas que no tienen acceso a internet, Delgado aseguró que se realizará un operativo en los barrios, en colaboración con merenderos y asociaciones locales, para identificar a aquellos que necesitan asistencia y llevar a cabo el trámite de manera presencial.