17/09/2023

Avances en juicio por el caso Rafael Nahuel: Dudas sobre el enfrentamiento armado

Peritos balísticos y armeros dieron testimonio ante las diferencias en las pericias realizadas

Avances en juicio por el caso Rafael Nahuel: Dudas sobre el enfrentamiento armado

El juicio por el caso Rafael Nahuel ha generado gran expectativa y movilizaciones en busca de justicia. Aunque aún resta escuchar a la mayoría de los testigos convocados, los avances en las etapas periciales han revelado importantes detalles que podrían ser clave para esclarecer los hechos ocurridos el 25 de noviembre de 2017.

El fiscal ha dejado en claro que es prematuro hablar de una modificación en la calificación del delito, por lo que habrá que esperar a los alegatos finales para conocer las solicitudes de cada una de las partes involucradas en el caso.

Durante las últimas semanas se ha llevado adelante el juicio oral y público por el homicidio del joven mapuche, Rafael Nahuel. Expertos balísticos y armeros han declarado sobre las diversas pericias realizadas, en las que han surgido contradicciones y divergencias en los procedimientos. Esto ha sembrado dudas sobre cuál fue el arma utilizada y quién fue el tirador.

Lee también: Caso Rafael Nahuel: En el comienzo del juicio solicitaron trasladar el debate a Bariloche y que los imputados "den la cara"

En lo que va del juicio, ya ha declarado aproximadamente la cuarta parte de los 25 testigos. También se ha dado inicio a la etapa de los peritos, con el testimonio de expertos en balas. Sin embargo, debido a licencias laborales, algunos peritos no pudieron declarar y se pactó una nueva audiencia en las próximas semanas.

Según el fiscal del caso, Rafael Vehils Ruíz, hasta el momento no se han encontrado elementos que indiquen un enfrentamiento armado en el momento del homicidio. Por el contrario, los peritos han revelado que el disparo fue efectuado por la espalda de la víctima, lo que descarta la teoría de un enfrentamiento. Además, se ha mencionado que las armas utilizadas por los imputados no son de disuasión, sino de plomo.

En la primera pericia realizada en enero de 2018, se había logrado identificar el arma y al homicida, pero posteriormente surgieron las contradicciones.

Hasta el momento, los imputados son cinco suboficiales de la Prefectura Naval Argentina, pertenecientes al grupo Albatros. El debate oral y público se está llevando a cabo en los tribunales de Roca, a 500 kilómetros del lugar donde ocurrió el homicidio. A medida que avanza el juicio, se espera que se esclarezca la situación y se determine la responsabilidad de cada uno de los acusados.

¿Cuál es tu opinión sobre la nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me es indiferente 0%
Me da vergüenza 0%
Me enorgullece 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias