La carne en Precios Justos: cuáles son los cortes del acuerdo y la lista de precios
El plan del ministro de Economía tiene por objetivo asistir a los productores afectados por la sequía y fijar reintegros del 10% para los consumidores que abonen sus compras en carnicerías y minimercados con tarjetas de débito.

El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó Precios Justos Carne, un programa que a través de un listado de cortes parrilleros y valores máximos para la carne vacuna buscará contener el avance del alimento que presiona los índices de inflación.
El Ministerio de Economía junto a la Secretaría de Comercio acordó con exportadores y entidades bancarias y del Estado una serie de medidas y acuerdos.
Así, según datos oficiales, podrá conseguirse desde este viernes 17 de febrero los siguientes precios por kilo:
- Vacío $1.351
- Matambre $1.310
- Falda, $675
- Tapa de asado $1.035
- Nalga $1.375
- Paleta $1.113 pesos
Los valores son con un descuento del 30% en grandes cadenas de supermercados, habrá reintegros del 10% en las compras en carnicerías y minimercados en los pagos con tarjetas de débito y un plan de subsidios para productores afectados por la sequía.
Además, el Banco Nación ofrecerá los sábados una promoción para Comercios de Barrio del 35% para compras con tarjeta de crédito y débito del Banco Nación. También aplicará para pagos a través de MODO BNA+ escaneando el código QR. El tope de reintegro será de $3000 por transacción.
El ministro de Economía informó que se incorporará en los próximos días la promoción del 35% con Banco Nación los viernes para carnicerías, con tope de reintegro de $3000 por transacción.
La venta será diaria en supermercados e hipermercados (nucleados en ASU, CAS y FASA) y carnicerías de frigoríficos. Luego del 31 de marzo los cortes tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio. “A partir del acuerdo, se logró bajar un 35% promedio el precio con que los supermercados estaban comercializando los cortes”, dijeron las autoridades.
“La sequía aumentó el volumen de faena y mantuvo los precios por debajo de la inflación, pero la suba comenzó a sentirse en enero. Por eso atacamos los problemas sin dejar de mirar el gran desafío: aumentar el número de vientres y la producción. Pero en el corto plazo hay que cuidar el bolsillo de los argentinos”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.