24/11/2022

¿Cómo está el caudal del río Negro? Pasó el susto pero sigue la emergencia hídrica

¿Cómo está el caudal del río Negro? Pasó el susto pero sigue la emergencia hídrica

Cuando empezó el año hidrológico, en abril pasado, había mucha preocupación entre los especialistas de la Autoridad de Cuencas. Las reservas de agua en los embalses estaban muy bajas, después de una década de sequía y de consumir más agua de la que ingresaba. De mantenerse la situación, la situación se haría crítica. Pero las lluvias llegaron y sin ser un año excepcional, hubo un quiebre en la tendencia. Hoy, las represas están en un 70 % de su capacidad, lo que trajo alivio suficiente en toda la cuenta. ¿Cómo se administrará el recurso de ahora en más?

 

Los técnicos de la AIC dejaron en claro que insistirán en manter la “emergencia hídrica”, que le permite al organismo mantener la regulación y el control sobre los caudales que se eroguen. Sí habrá una mayor flexibilidad: la secretaría de Energía pidió mayor aporte eléctrico a partir de la segunda quincena de diciembre, y eso implicará mayores caudales.

 

Seguí leyendo: ¿Cómo vienen los ríos de la región? Atentos a las variaciones de caudal

 

Se recomienda especialmente a navegantes, pescadores y acampantes que tengan en cuenta la posibilidad de las variaciones de nivel, que afectan el curso de los ríos en todo su recorrido, modificando la línea de ribera.

 

En la actualidad, el río Negro a la altura de Paso Córdoba y del balneario Apycar, está llevando unos 470 m3/seg., casi un 30 % más que hace un par de semanas. Pero todavía lejos de lo que suponían caudales “normales” de los lejanos tiempos previos a la sequía.

La política “conservadora” que todavía tiene en marcha la AIC puede verse en cómo funciona la represa de El Chocón: al embalse entran 325 m3/seg, pero se eroga un poco más de la mitad, 169 m3. El resto es el “ahorro” que permite mejorar el nivel de los lagos.

 

En la última parte del año habrá una mayor generación por una necesidad del Sistema Eléctrico Nacional, pero el ánimo de la AIC – organismo que integran las provincias ribereñas y el Estado Nacional -, es mantener parámetros de ahorro para prevenir cualquier crisis futura.

Leé también: Ríos regionales: el deshielo no se va a sentir porque se guardará agua en los embalses

 

¿Cuál es tu opinión sobre la nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me es indiferente 0%
Me da vergüenza 0%
Me enorgullece 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias